
La entrada en vigor del Real Decreto 666/2023, conocido como la nueva ley del medicamento veterinario 2025, ha transformado significativamente cómo los propietarios de mascotas acceden a los tratamientos que necesitan sus animales. En Animal Salut, tanto en nuestras visitas a domicilio como en nuestro centro veterinario en Barcelona, experimentamos día a día cómo esta normativa afecta tanto a la atención clínica como a las preguntas y preocupaciones que nos trasladan los tutores de animales.
En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber si tienes una mascota, con un enfoque claro, directo y útil. Además, compartimos cómo estamos aplicando esta normativa en el día a día desde Animal Salut, a través de ejemplos reales que vivimos en nuestras consultas y visitas a domicilio.
¿Qué es la nueva ley del medicamento veterinario?
La normativa, basada en el RD 666/2023, regula la prescripción, venta y dispensación de medicamentos veterinarios. Uno de sus principales objetivos es garantizar la trazabilidad y seguridad del uso de fármacos en animales, especialmente los antibióticos, para evitar resistencias bacterianas.
A partir de 2025, toda prescripción debe registrarse digitalmente (a través de plataformas como PRESVET o GTR), y se refuerzan las condiciones para que un veterinario pueda recetar o ceder un tratamiento.
En la práctica, esto implica que incluso si tu mascota ya ha recibido un tratamiento previamente, no podrás adquirir el mismo medicamento sin que un veterinario lo recete nuevamente tras una revisión clínica actualizada.
¿Qué ha cambiado para los propietarios de animales?
Los principales cambios que notarás como propietario son:
- Necesitas una revisión veterinaria previa para obtener una receta, incluso si tu animal ya ha sido diagnosticado previamente y ha tomado esta medicación con anterioridad.
- No puedes comprar medicamentos directamente en la clínica, solo puedes obtener el tratamiento necesario si ha habido visita.
- Las farmacias son ahora el canal principal de dispensación, pero muchas no tienen los medicamentos en stock inmediato.
- El medicamento debe ser recetado por el profesional veterinario que ha hecho la revisión. Otro veterinario no puede hacerte la receta si no ha visitado a tu mascota.
Esto genera situaciones como esta, que vivimos a diario:
«Solo podemos tratar a los animales que hemos evaluado clínicamente en Animal Salut. Si una mascota ha sido atendida previamente en otro centro veterinario y necesita una medicación crónica, no podemos dispensársela ni emitir la receta correspondiente. En ese caso, es imprescindible que la receta la emita el veterinario que realizó la visita, y la medicación debe adquirirse en una farmacia.»

¿Por qué esta ley es tan controvertida?
Uno de los principales puntos de fricción es la prohibición de recetar medicamentos sin revisión presencial previa. Esto, aunque tiene sentido desde el punto de vista de la salud pública, dificulta la atención rápida de casos conocidos o crónicos.
Además, muchas veces el cliente sale de la consulta con una receta, pero al llegar a la farmacia…
«Con frecuencia, las farmacias no disponen del medicamento veterinario en stock, lo que retrasa el inicio del tratamiento hasta el día siguiente. Durante ese tiempo, el animal continúa con molestias o dolor. Si existiera la posibilidad de recetar un equivalente humano adecuado, el proceso sería más ágil y efectivo para todos los implicados.»
La ley busca reducir el uso de antibióticos de forma indiscriminada, pero lo cierto es que el propietario siente que se complica el acceso al tratamiento que necesita su animal. Además, el sector veterinario ha reducido el uso de antibióticos en casi un 70% en los últimos años, según datos recogidos por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), reflejo del esfuerzo del colectivo por fomentar un uso responsable y basado en evidencia.
¿Qué opinan los clientes? ¿Y los veterinarios?
En nuestro centro, recibimos a diario propietarios preocupados, confundidos o incluso molestos. Y lo entendemos. Porque la atención a un animal es una urgencia emocional.
«Muchos clientes expresan su frustración con nosotros, los veterinarios y auxiliares, porque somos quienes debemos explicarles que no podemos dispensarles el medicamento sin haber realizado una visita previa. A menudo creen que esta limitación es una decisión nuestra, cuando en realidad estamos obligados a cumplir una normativa estricta bajo riesgo de sanciones económicas y legales muy severas.»
Esta tensión está generando una situación injusta: el veterinario debe cumplir una ley estricta, pero es quien asume el enfado del cliente y la carga emocional del sufrimiento animal.
¿Cómo lo gestionamos en Animal Salut?
En Animal Salut, llevamos tiempo preparándonos para esta ley. Fuimos adoptando medidas de forma progresiva para garantizar tanto la legalidad como el bienestar del animal:
«Llevábamos ya un tiempo anticipándonos a esta normativa en Animal Salut. Dejamos de emitir recetas sin una visita previa y evitamos vender tratamientos sin supervisión veterinaria. Lo que sí hacemos es administrar el tratamiento necesario en el momento de la visita, asegurando así que el animal pueda empezar cuanto antes el proceso terapéutico indicado.»
Desde nuestro equipo, priorizamos la atención directa al animal. Solo tras una evaluación veterinaria podemos recetar el tratamiento más adecuado, garantizando eficacia, trazabilidad y legalidad.
Uno de los aspectos que más complica la atención continua a los animales es el acceso a las farmacias. Muchos medicamentos veterinarios no están disponibles de inmediato, y el personal farmacéutico puede no estar familiarizado con el principio activo o sus equivalentes.
«Esto ha impactado especialmente a los clientes que antes acudían a nosotros con recetas de otros veterinarios para adquirir medicación. Ahora, ya no está permitido dispensar en esos casos, por lo que deben recurrir a la farmacia. El problema surge cuando los farmacéuticos no identifican correctamente el fármaco o no conocen sus equivalencias. A veces cambian la marca o incluso el principio activo sin saberlo, lo que puede comprometer la salud del animal.»

¿Qué soluciones hay?
Aunque el marco legal es estricto, existen formas de facilitar el proceso como tutor de un animal:
- Pide siempre un informe detallado al veterinario que visite a tu mascota. Esto es imprescindible si cambias de centro para saber el historial previo.
- Planifica con antelación los tratamientos crónicos para evitar urgencias.
- Consulta si tu veterinario ofrece servicios online o visitas a domicilio, como hacemos en Animal Salut, para facilitarte la vida sin renunciar a la legalidad.
¿Cómo puede ayudarte Animal Salut?
En Animal Salut, trabajamos para ofrecerte soluciones rápidas, legales y centradas en el bienestar de tu mascota:
- Visitas a domicilio en Barcelona y alrededores.
- Centro veterinario propio con todo el equipamiento necesario.
- Consulta online para seguimiento de casos crónicos.
- Gestión integral de recetas electrónicas, informes y comunicación con farmacias.
Nuestro compromiso es contigo y con tu animal. Nos esforzamos para que recibas atención veterinaria ágil, legal y adaptada a tus necesidades, con el menor estrés posible tanto para ti como para tu compañero peludo. Cumplimos con la ley, pero también te damos las herramientas para que no se traduzca en un obstáculo innecesario.

Cómo avanzar con la nueva ley
La nueva ley del medicamento veterinario 2025 está transformando profundamente la relación entre propietarios, veterinarios y farmacias. Aunque su objetivo es positivo, la realidad diaria está llena de desafíos.
Como tutor de una mascota, es importante que conozcas cómo funciona esta normativa y cómo actuar para no encontrarte con bloqueos o retrasos en el tratamiento de tu animal.
Desde Animal Salut, te acompañamos en este proceso, informándote con claridad, tratándote con empatía y atendiendo a tu mascota como se merece.

Contacta con nosotros
¿Tu mascota necesita tratamiento? Llámanos y te ayudamos sin complicaciones.
Pide cita desde www.animalsalut.com. Estamos para ayudarte.